Puebla de Sanabria es una importante villa de la provincia de Zamora y cabecera de la comarca de Sanabria. Cuenta con aproximadamente 1.600 habitantes. Está situada en una zona montañosa, enclavada entre las sierras de La Culebra, La Segundera y La Cabrera Baja. Rica en hermosos paisajes y en una cultura tradicional que pervive con los años.

Persisten a su vez en la comarca, valores geográficos de gran interés, huellas que han dejado los glaciares, como el Lago de Sanabria y las numerosas lagunas de la sierra, así como una flora y una fauna muy especial y excepcionalmente variada.

Junto a esta belleza y variedad natural, encontramos también una profunda cultura popular, claramente diferenciada del resto de las zonas limítrofes, crecida al amparo de este enclave natural único, y respaldada por una amplia historia de la cual podemos encontrar también, abundantes muestras a lo largo y ancho de la comarca.

Puebla de Sanabria dista de Santiago de Compostela aproximadamente 250 km.

SERVICIOS QUE OFRECE AL PEREGRINO: Teléfono Público, Bancos y cajeros automáticos, Guardia civil, Policía local, Protección civil, Farmacias, Centro de salud con servicio de urgencias, Veterinario, Correos, Oficina de información y turismo, Supermercados, Carnicerías, Panaderías, Camping, Bares Restaurantes y Hoteles, Internet, Piscina, etc.

LUGARES DE INTERES:
Castillo de Puebla de Sanabria: Construido a mediados del siglo XV. Se trata de un Castillo-Fortaleza realizado en sillería de granito con un recinto amurallado de planta cuadrangular y una torre central, la Torre del Homenaje o como popularmente se conoce «El Macho». En la parte norte del recinto amurallado se encuentra el centro de visitantes en la «Casa del Gobernador». En la torre del Homenaje se encuentra el Centro de las Fortificaciones, donde de forma amena se ofrece información de la historia del Castillo, de la Villa y de las fortalezas de la provincia. En el ala este del recinto amurallado se encuentra la casa de cultura que consta de tres salas: Salón de actos, Biblioteca Municipal y Sala de Exposiciones.

Iglesia de Nuestra Señora del Azogue: Fue construida entre finales del siglo XII y principios del XIII pero ha sido modificada en épocas posteriores. El templo consta de una sola nave, planta de cruz latina, crucero y cabecera poligonal, camarín y sacristía, capilla lateral, atrio y elevada torre a los pies. La Virgen del Azogue es la patrona de Puebla de Sanabria y otorga este curioso nombre al Templo, cuyos orígenes se remontan a un término árabe cuyo significado era mercado, indicándonos el uso mercantil que tuvo la Plaza Mayor. En el interior del Templo se encuentra la Virgen de las Victorias, la más venerada, pues en honor a ella se celebran las fiestas el 7, 8 y 9 de septiembre. Además de otras imágenes religiosas y retablos barrocos, son dignos de admiración el órgano, el retablo mayor, las pilas bautismales labradas y los diferentes blasones de familias nobles del siglo XVIII.

Ermita de San Cayetano: De estilo neoclásico, fue construida en el siglo XVIII. La fachada exterior destaca por sus diferentes elementos ornamentales. En el interior encontramos una sóla nave con bóveda de cañón neoclásica a la entrada y una bella cúpula en el altar mayor. Además de otros retablos barrocos la ermita alberga los siguientes oasos de Semana Santa: Cristo Yacente, La Oración del Huerto, El Atado a la Columna, El Nazareno y El Cristo Resucitado que popularmente se conoce como «Pinchatajadas».

Ayuntamiento: Presidiendo la Plaza Mayor de Puebla de Sanabria se encuentra esta sobria edificación de la época de los Reyes Católicos. La fachada consta de dos plantas porticadas con elegantes torreones a ambos lados.